Características de la flor de maga
15/01/2024
Puerto Rico es una isla llena de belleza y cultura, y uno de sus símbolos más representativos es su flor nacional: la flor de maga. Esta flor es la que produce el árbol de maga, una especie endémica de Puerto Rico que pertenece a la familia de las malváceas, la misma que el algodón y el hibisco.
Características del árbol de maga
El árbol de maga es un árbol siempreverde que puede alcanzar hasta 15 metros de altura y tiene un tronco grueso y ramas extendidas. Sus hojas son grandes, ovaladas y de color verde oscuro, y sus flores son solitarias, con cinco pétalos rosados o rojos y un centro amarillo.
El árbol de maga crece en diversos tipos de suelos, desde alcalinos hasta ácidos, pero prefiere los fértiles, profundos y con buen drenaje. Necesita estar en pleno sol y no tolera la sequía ni la salinidad. Sus raíces son pivotales y no rompen las aceras, por lo que es ideal para adornar parques y jardines.
Características de la flor de maga
La flor de maga es la flor nacional de Puerto Rico desde el año 2019, cuando se aprobó la Ley Núm. 87-2019 que así lo estableció. Antes de eso, se consideraba como tal a la flor del ceibo o picaflor, pero se descubrió que esta no era nativa de la isla sino introducida.
La flor de maga es muy parecida a la flor del hibisco, pero se diferencia por ser más grande y tener un color más intenso. Puede medir hasta 15 centímetros de diámetro y tiene un aroma dulce y agradable. Florece todo el año, siempre que el árbol tenga más de cinco o diez años de edad.
La flor de maga tiene un gran valor simbólico para los puertorriqueños, ya que representa su identidad, su orgullo y su amor por su tierra. Además, tiene usos medicinales y artesanales, ya que se le atribuyen propiedades antiinflamatorias, cicatrizantes y diuréticas, y se utiliza para hacer tintes naturales y adornos.
Deja una respuesta