Frutas y vegetales de Puerto Rico
11/08/2021 - Actualizado: 03/01/2022

La diversidad de frutas y vegetales de Puerto Rico es propia de América Latina y el Caribe, llena de colores, sabores y olores que inundan los campos, mercados y cocinas de la isla con elevado valor biológico.
El clima de Puerto Rico y su diversidad de suelos son propicios para sembradíos a grande y pequeña escala de diversos rubros como la papaya, la parcha, las habichuelas, el quimbombó, el mango, el aguacate, entre muchos otros más.
No obstante, una diversidad de frutas y vegetales son importados de Estados Unidos y Puerto Rico por su demanda de consumo.
Las frutas en Puerto Rico
Algunas de las frutas más cultivadas y/o consumidas en la isla son:
- La acerola (Malgiphia emarginata): es una fruta roja al madurar, redonda con una pulpa amarilla muy dulce que rodea a las semillas.
- Albaricoque (Prunus armeniaca): la fruta tiene una pulpa levemente jugosa y dulce, en su centro un hueso. Es de color naranja rojizo y la cáscara tiene vellos muy finos.
- Cacao (Theobroma cacao): la fruta de este árbol puede medir hasta 1 pie de largo. En el interior de ella se encuentran de 20 a 60 semillas que se utilizan para hacer comidas, postres, bebidas achocolatadas.
- Caimito (Chysopyllum cainito): su fruta presenta unas 4 pulgadas de diámetro de forma circular, puede ser de color verde o púrpura. Su cáscara tiene un látex que al comer se suele pegar en los labios. Debe comerse de adentro hacia afuera.
- Carambola (Averrhoa carambola): es una fruta de color amarillo verdoso, su pulpa es crujiente y jugosa y puede ser ácida o dulce (cuando son anaranjadas).
- Chirimoya (Chirimoya): fruta circular o con forma de corazón, de pulpa blanca y olorosa, dulce y jugosa. La cáscara es verde y se tiñe de gris cuando está madura.
- China (Orange): el diámetro de la fruta es de 3.5 pulgadas y por gajo presenta muchas semillas, su color es anaranjado y la pulpa tiene un alto contenido de fibra y vitamina A y C. Puede ser dulce o ácida, ambas son deliciosas.
- Ciruela (Prunus domestica): el diámetro de la fruta es de tres pulgadas. El color de la pulpa varía según el de la cáscara, si es rojiza la pulpa es amarilla, si es negruzca la pulpa es morada. En el centro de la fruta hay un hueso pequeño y su pulpa es dulce.
- Coco (Coconut): la fruta madura es de color amarillo, su pulpa es blanca y en el centro contiene un jugo incoloro de muy buen sabor, fuente de electrolitos. El fruto se desarrolla en la cúspide del árbol y debajo de sus hojas.
- Feijoa o guayaba piña (Acca sellowiana): la fruta tiene una forma ovala, mide de 2 a 5 pulgadas de largo en forma de pera, tiene un olor exótico muy dulce, es incolora y su sabor es una fusión de guayaba y piña.
- Guanábana (Annona muricata): la cáscara de la fruta es verde y su pulpa blanca (jugosa, aromática y dulce), contiene muchas semillas negras.
- Guineo (Musa X paradisiaca): su fruta de cáscara amarilla o verde con pulpa blanca es rica en vitaminas y minerales. Se consume en bebidas, al natural, postres y otras preparaciones.
Otras frutas son:
Otras frutas muy consumidas en la isla y adoradas por su gentilicio, son:
- Guayaba (Psidium guajava).
- Higo (Ficus carica).
- Lechosa (Carica papaya).
- Lima (Citrus X aurantiifolia).
- Mamey (Mammea americana).
- Mamey sapote (Pouteria sapota).
- Mandarina (Citrus reticulata).
- Melón (Cucumis melo).
- Piña (Ananas comosus).
- Quenepa (Melicoccus bigutatus).
Los vegetales en Puerto Rico
Algunos de los vegetales más consumidos en Puerto Rico y cuyas cosechas son características de la isla o son traídos por importación considerable, son.
- Aguacate (Persea americana): su cáscara es verde y su pulpa amarilla (es cremosa y aceitosa).
- Ají dulce (Capsicum chinense): la fruta se utiliza como condimento y contiene muchas semillas utilizadas para propagar el cultivo. El pique varía según la especie.
- Apio (Arracacia xanthorriza): el tubérculo es rico en vitaminas y minerales, usualmente se consume es la raíz.
- Batata (Ipomoea batatas): su sabor es dulce, se puede consumir hervida o frita.
- Berenjena (Solanum melongena): la cáscara de la fruta es morada lustrosa y su pulpa blanca con semillas.
- Calabaza (Cucurbita moschata): rica en vitamina A, sirve para hacer papilla, sopa, postres y un sinfín de comidas.
Muchos de los vegetales consumidos en Puerto Rico son importados de Estados Unidos como el ajo, el cebollín, el céleri, el espárrago, la lechuga, el maíz, la espinaca, la cebolla, la habichuela (con la cual se preparan comidas típicas del país). Otros como el chayote, el frijol, el gandul, se importan de Costa Rica.
Deja una respuesta
Estoy buscando arbol de granada y canela